ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELL

on 28 diciembre 2015

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA FUNCIONAL CON KETTLEBELL
El entrenamiento de la fuerza funcional busca cada vez ser más versátil y específico al deporte que practicamos. Recién llegado a nuestras fronteras presentamos el método alternativo que está arrasando en los Estados Unidos y puede darle al deportista la diferenciación que necesita para desmarcarse de su oponente.

Como ya sabemos, el trabajo técnico, táctico y específico de un deporte siempre debe suplementarse con entrenamientos que nos ayuden a mejorar nuestros atributos físicos. 

Las Kettlebells (o Giryas, como se las denomina en ruso) son pesas tradicionales rusas. Están compuestas de una esfera de hierro fundido (o mejor aún, de acero), similar a una bola de cañón con una base plana, y un asa gruesa en la parte superior.
Hoy en día, cualquier persona puede utilizar una Kettlebell y obtener resultados excepcionales sea cual sea su objetivo: amas de casa que necesitan perder peso, atletas que necesitan saltar más alto, luchadores de MMA que necesitan mantener su fuerza-resistencia durante asaltos de 5 minutos de duración, jugadores de rugby que necesitan más fuerza explosiva y mejor enraizamiento para realizar buenos placajes, etc.
La Kettlebell es una herramienta que te permite trabajar todo tu cuerpo mediante movimientos simples y naturales. Recuerda no confundir simple con fácil.
Su forma única crea un ambiente descentrado, dando lugar a una dinámica de movimiento excepcional, que pone a prueba todo el cuerpo en vez de tan sólo uno o dos grupos musculares.
El uso de estas pesas es versátil y cómodo. Se adaptan a las necesidades y al nivel de cada persona, generando un entrenamiento completo, de todo el cuerpo, es decir que evita el clásico aislamiento, a favor de la integración de todas las cadenas musculares.
La forma actual de trabajar con pesos se basa en los principios del culturismo y fomenta el aislamiento de un músculo o grupo muscular mientras que el entrenamiento con busca el desarrollo funcional o fuerza táctica.
Como bien sabemos, todos los movimientos que realizamos a lo largo del día envuelven el trabajo coordinado de todo el cuerpo. De nada sirve ser un grupo de partes voluminosas que no saben trabajar en equipo, como una unidad. Los movimientos balísticos y de fuerza con Kettlebells siempre involucran a todo el cuerpo, lo que resulta indispensable a la hora de realizar cualquier tipo de movimiento atlético.
Las Kettlebells te harán ganar fuerza y mejorar tu acondicionamiento físico, flexibilidad y movilidad, al mismo tiempo que trabajas los músculos estabilizadores. Es el entrenamiento perfecto para aquellos que buscan mejores resultados en menos tiempo


Las Kettlebells proporcionan:
1.       Aumento de la coordinación, explosividad, fuerza, flexibilidad y resistencia.
2.       Trabajo de agarre.
3.       Trabajo cardiovascular/estimulación del metabolismo (pérdida de grasa corporal)
4.       Tonificación muscular.
5.       Refuerzo de ligamentos y tendones.
6.       Rehabilitación de lesiones.
7.       Mejora de la flexibilidad/rango de movimiento

Normalmente, las con las que se entrena van de 8kg a 48kg. Un hombre medio suele empezar a trabajar con una de 16kg y una mujer media, con una de 8kg.
Recordad. Una herramienta con la que poder trabajar todo el cuerpo, obtener resultados en fuerza, resistencia y flexibilidad y, que os permitirá ahorrar tiempo al no necesitar ir de máquina en máquina trabajando este y este otro músculo. Si buscas resultados eficaces, ¡pruébalas!
ALGUNOS EJERCICIOS BÁSICOS BALANCEO (fotos Balanceo 1-5)

1. Kettlebell swing

Es el primer ejercicio que se suele aprender con el kettlebell. Es sencillo y efectivo. Consiste en balancear la pesa entre las piernas. Es importante prestar atención a la espalda para que ésta se mantenga recta y así evitar lesiones. El ejercicio se realiza primero sujetando la pesa con ambas manos por el asa. Cuando se obtiene más práctica se puede hacer el ejercicio con una sola mano.

Pautas de ejercicio: separa las piernas y coloca la pesa delante de ti. Tensa los músculos del abdomen. Flexiona las rodillas y eleva los glúteos. Coge el kettlebell por el asa con ambas manos y elévalo hasta la altura del pecho. Balancea la pesa de delante a atrás pasándola por entre las piernas. Recuerda mantener la espalda y los brazos siempre rectos.
2. Kettlebell Deadlift
Este ejercicio es un poco más sencillo porque se evitan los riesgos del balanceo. Aquí se trabajan los glúteos y los brazos.

Pautas para el ejercicio: colócate delante de la pesa con las piernas ligeramente separadas. Tensa los músculos del abdomen y mantén la espalda y los brazos rectos. Flexiona las rodillas y coge el kettlebell por el asa con ambas manos. Mantén los brazos siempre rectos. Eleva la pesa hasta la altura de la cadera y vuelve a dejarla en el suelo delante de ti.
3. Kettlebell Squat
En este ejercicio se trabajan las piernas, los glúteos y los brazos, que son los que cargan el peso.

Pautas para el ejercicio: colócate con las piernas separadas y coge el kettlebell por el asa, una mano a cada lado. Mantén el kettlebell a la altura del pecho. Los brazos han de estar estirados y la espalda recta. Haz una sentadilla y aguanta unos segundos en esta posición. Vuelve a la posición inicial.

Si el ejercicio te resulta demasiado sencillo, puedes hacer una flexión de bíceps mientras mantienes el kettlebell. De esta manera el ejercicio gana en complejidad. Haz 3 sesiones de 10 sentadillas cada una.

 
 4. Flexiones con kettlebell

Este ejercicio no es más que la tradicional flexión pero realizada con la ayuda de dos kettlebell. Si no eres una experta y aún te cuestan las flexiones puedes apoyar las rodillas en el suelo. De esta manera el ejercicio será más sencillo y no te costará tanto.

Pautas para el ejercicio: coloca las dos kettlebell en el suelo justo delante de ti. Agarra las pesas por el asa y colócate en posición para hacer las flexiones. Tensa el abdomen y eleva el cuerpo. Los brazos y las puntas de los pies deben ser los únicos puntos de apoyo. Flexiona los brazos y vuelve a elevar el cuerpo. Haz 3 sesiones de 10 flexiones cada una.




0 comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO

JUDO MORE THAN SPORT