INFO: EJERCICIO ISOMETRICO.

on 29 enero 2016

Gana músculo y fuerza con el ejercicio isométrico

Hacer ejercicio isométrico 10 minutos por sesión, puede aumentar tu fuerza en más del 30 por ciento en 3 meses. La realidad del tema, es que son ejercicios que suelen estar subestimados por todos los que se dedican al deporte, y la razón de los mismos es porque existe poca información sobre sus efectos.
Ejercicio isométrico – Qué es
Una contracción isométrica se define como una contracción muscular no acompañado por el movimiento de la articulación. El ejercicio isométrico pueden extenderse desde el empuje estático contra objetos inmóviles.
Ejercicio isométrico – ¿Por qué es importante?
Es una práctica popular entre los atletas de fuerza. Esto permite que el atleta produzca más o menos 15 por ciento mayor fuerza de la que se podría hacer de forma concéntrica. Además, en un press de banca al máximo peso, la fuerza máxima se mantiene durante 1/3 de un segundo ya que el peso es levantado.
Isométricamente, la producción de fuerza máxima se puede mantener durante 5-6 segundos. En pocas palabras,el atleta produce 15 % más de fuerza en una contracción isométrica . Este es el último punto de remedio que se pegue.
Al empujar con tanta fuerza como sea posible contra un objeto fijo en una de nuestras zonas débiles, no sólo estamos sobrecargando esta región, sino que estamos estresando increíblemente nuestro sistema nervioso central.
Esto está en línea con la intención de movimiento ofensivo. Al empujar contra un objeto fijo, se va a producir un efecto de entrenamiento localizada dentro de los 15 grados del ángulo de la articulación, es decir, se entrena el punto de fricción.
Cualquier deporte tiene un elemento isométrico crucial. En pocas palabras: cuanto más fuerte seamos, menos energía gastaremos. Pensemos acerca de una contracción que requiere 100 kilos de fuerza, si en total podemos hacerla de forma isométrica hasta 500 kilos, nos será más sencillo levantarla.
Ejercicio isométrico – ¿Cómo dominarlo?
Si se llevan a cabo con demasiada frecuencia o por demasiado tiempo , puede haber consecuencias negativas para los ejercicios que no sean isométricos. Si no se realizan correctamente, los ejercicios isométricos pueden ser perjudiciales para nuestro ritmo de desarrollo de la fuerza y puede influir negativamente en nuestra elasticidad.
Os vamos a dar pautas sobre cómo realizar el ejercicio isométrico:
– Realizar una contracción isométrica contra una estructura inamovible, fuerte, sólida.
– Se recomiendan algunos movimiento dinámico de pre – y post – contracción, para mejorar su práctica.
– No superar 5-6 segundos para las contracciones isométricas máximas.
– Realizar algún tipo de trabajo dinámico explosivo después de las contracciones isométricas, pues ayuda a nuestro sistema nervioso central y produce  adaptaciones neurales positivas.
– Para maximizar sus beneficios, apliquemos la mayor fuerza posible.
– Después de una sesión de ejercicios que contiene ejercicios isométricos , pruebe algunos ejercicios de respiración , estiramiento estático y / o facilitación propioceptiva neuromuscular (PNF ) se extiende, y algunos de laminación de espuma.

– No realicemos ejercicios isométricos por más de 6-8 semanas a la vez.

1 comentarios:

Unknown dijo...

como que 6-8 semanas a la vez?

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO

JUDO MORE THAN SPORT