ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD.FARTLEK

on 10 enero 2016

ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD: FARTLEK

   Primero, un poco de historia. El término sueco, fartlek,  significa juego de velocidad y esto es exactamente lo que es. Fue inventado por el ex entrenador olímpico de suecia Gusta Holmer.
El fartlek implica cambios de ritmo en terrenos y distancias cambiantes y presenta muchos beneficios a quienes entrenan con este sistema:
– Fisiológicamente ayudará a mejorar la capacidad aeróbica,  la economía al correr y la forma muscular. 
Ayudará a tus piernas a acostumbrarse a cambiar de ritmo.
-Ayudará a manejar la respiración a ritmos rápidos.
-Te ofrece mucha variedad y diversión a tus entrenamientos (quizás un poco de sufrimiento también  ), ya que no existe una única manera de practicarlo
Puedes hacer fartlek, ya sea midiendo distancias indicadas en el terreno (300 metros rápidos, 300 metros de recuperación) ,  o utilizando el tiempo (1 minutos rápido, 1 minutos recuperación).
En todos los tipos de fartlek, se recomienda se suele recomendar una estructura similar a esta: 
– 10/ 15 minutos de  calentamiento a un ritmo lento/moderado.
– 15/30 minutos de fartlek. Los 30 minutos es sólo para avanzados, no intentes hacerlo si no llevas tiempo corriendo o correrás serios riesgos de lesionarte.
– 10/15 minutos de enfriamieno y relajación.
Durante el fartlek, utilizarás distintas velocidades en distintas combinaciones.  según el tipo de fartlek que realices.
 Ejemplo de Fartlek:
  • 10 minutos de calentamiento a ritmo suave/moderado
  • 3 intervalos rápidos  de 1 minuto, con una bajada de la velocidad de 1 minuto entre cada uno. Luego del tercer íntervalo rápido, un descanso de 2 minutos. Esto fue repetido 3 veces. Duración total del fartlek: 20 minutos
  • 10 minutos de enfriamiento a  ritmo suave/moderado
Deberás establecer cuál es el ritmo indicado para ti, según tu estado general y como te sientas el día de la sesión.

Por último, queremos recordarte que como parte del entrenamiento de velocidad, el fartlek debe ser practicado una vez que tienes una buena base  y llevas un tiempo corriendo (  no menos de 6 meses continuos creemos nosotros)  y siempre que tu forma atlética te lo permita.

0 comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO

JUDO MORE THAN SPORT